Soplo Mágicos Disparates

Soplo Mágicos Disparates

Perfume para Entes o Veneno pa' la Gente

Perfume para Entes o Veneno pa' la Gente

Perfume para Entes o Veneno pa' la Gente

Perfume para Entes o Veneno pa' la Gente

Perfume para Entes o Veneno pa la Gente

Perfume para Entes o Veneno pa la Gente

Perfume para Entes o Veneno pa' la Gente

Perfume para Entes o Veneno pa' la Gente

Perfume para Entes o Veneno pa' la Gente

Perfume para Entes  o Veneno pa' la Gente

I Am Pedro Pietri's Character

I Am Pedro Pietri's Character

Monday, May 18, 2009

La obra del artista Jorge Mendoza "Mendosimo"


La obra del artista Jorge Mendoza "Mendosimo"
A principios de los años sesenta aparece en los escenarios de Río Piedras, Puerto Rico, esta figura quijotesca que voltea su perfil enjuto hacia el pasado renacentista, pero que asienta su mirada hermenéutica hacia el Barroco, escudriñando y rastreando por las cosmogonías ocultas, antiguas y medievales que le concretizan una de fragmentos, de lo efímero y de lo inconcluso. Jorge Mendoza, un maestro, un gurú, un filósofo, un artista transdisciplinario que va más allá de la unívoca disciplina, y que desde su concepción apriori de la congruencia monádica hasta las trivialidades que corroen la substanciabilidad del ente, lo llevan a la desesperación existencial o a la transgresión de los parámetros del ser y su ontología de la nada.

De ahí que en los años sesenta, es cuando esta figura se reencuentra con aquellos amigos que desde su asunción posteriori de la llamada convivencia lo encaminan hacia lo creativo, y a ese sino colectivo que le llamamos arte. Tan es así que en 1963 participa de su primera exposición con el maestro Domingo García en la Galería Campeche, compartiendo con otros jóvenes como él que comenzaban a descollar con su obra pictórica en la Isla. Ya para los finales de los años sesenta comienza su quehacer transdisciplinario, conociendo al gran maestro de la vanguardia, la bohemia y la camaradería, Roberto Alberty, “El Boquio”, quien siguiendo esa filosofía de vida, arte y palabra lo va guiando al desarrollo de lo que podemos llamar la poiesis de Mendoza: filosofía, gnoseología, pictórica y didáctica.
Es en este modo que este vate transdisciplinario pasa a Nueva York en 1966, donde se reúne con diversos artistas y donde se conecta con otro de los grandes vanguardista del arte puertorriqueño, Domingo López. Allí su obra toma madurez, desarrollo y entendimiento, expresando su élan angélico en las artes plásticas,  musicales, visuales o pictóricas.

En los años setenta regresa a Puerto Rico y participa de varias expresiones del arte, como el cine, la poesía, la música y las artes plásticas, fundando con otros colegas los Talleres de Serigrafía El Quinqué y El Guabá en Blondet, Río Piedras. En esos años despierta su inclinación por la escultura, convirtiéndose en uno de los creadores más insólitos de esta expresión que surge de una magia y exégesis que sólo él conoce, actúa y elabora.

De esta parte que la obra de Jorge Mendoza comienza a proyectarse desde diversas perspectivas, ideologías, teorías, análisis y performancias, demostrando una obra en grandes escalas de construcción y desconstrucción. Su pensamiento nos dirige a concientizarnos en que la obra de arte nunca concluye, lo efímero es eterno y que los altos calibres del ser humano, animal, bestia y divino son el Apocalipsis que con sus trípticas dimensiones se apodera de otras virtualidades palimpsésticas, con las cuales se oculta y se revela el aforismo absoluto de la relatividad impensable.
Dr. Carlos Manuel Rivera “Carboinael Rixema”

Tuesday, May 12, 2009

Pedro Santaliz, Padre del Teatro Popular Puertorriqueño Contemporáneo: una poética del pueblo y para el pueblo

Pedro Santaliz, Padre del Teatro Popular Puertorriqueño Contemporáneo:

una poética del pueblo y para el pueblo

por Carlos Manuel Rivera *

            El Nuevo Teatro Pobre de América, creación del insigne teatrista puertorriqueño Pedrito Santaliz, es una poética del pueblo y para el pueblo que viene de la tradición de los Cómicos de la Legua españoles, quienes con sus  representaciones de las formas dramáticas marginales o de  los llamados géneros menores, conectaban con la Commedia dell Arte italiana, la poesía juglaresca, la farsa medieval, el teatro litúrgico hasta las tradiciones del teatro aural español en los s. XVI y XVII. Taxonomías que obstaculizan la creación al definir absolutamente y jerárquicamente como género menor al sainete, al paso, al entremés, a  la farsa, a la mojiganga y al bululú, por nombrar algunos.  Sin embargo,  la agencialidad transgresora del artista hacia estas taxonomías,  no impiden su peripecia al igual que la de los Cómicos de la Legua, al viajar y teatralizar aquellas pequeñas piezas  fuera de los centros hegemónicos de la cultura o en esos lugares marginales de la ciudad de Nueva York  y de Puerto Rico (calles, plazas, barrios, caseríos, monumentos históricos, canchas, playas).

 Santaliz deja muy claro en la historiografía del teatro su objetivo como realizador teatral al difundir  la evolución de la cultura que se registra desde la oralidad y la narración de los antiguos areytos hasta los metadiscursos posmodernos, para cuestionar aquellas metanarrativas homogeneizantes y totalizantes que marcan la unidimensionalidad y el dogmatismo atemporal que esencializa la identidad puertorriqueña. Entendemos que el teatrista efectuó un trabajo con un continuo dinamismo nomádico y acéntrico que tenía como fin emprender una titánica hazaña, y como héroe, caminar por aquellos sectores de escasos recursos económico que les revelarían el cultivo de una praxis y  una teoría dramática como ruptura con las fronteras del teatro de proscenio y el al aire libre,  con la identidad y sus tradiciones. Un quehacer que le puntualizaba una reinvención de la cultura que no se asienta en la folclorización de lo autóctono o en el anquilosamiento o fosilización del lenguaje del ser puertorriqueño. Una puertorriqueñidad surgida de estos reclamos, y que le exigía ir más allá de una catalogación unívoca y estable de lo cultural. Una puertorriqueñidad que le fotografiaba una comunidad nacional/transnacional y colonial/poscolonial.

Inspirado por el teatro pobre de Grotowski y la importancia del actor y la escena, e intertextualizando con la poética del teatro épico brechtiano y con la poética del oprimido de Augusto Boal,  así como con la creación colectiva del llamado Nuevo Teatro Latinoamericano, se enfrenta a una dura vida de creatividad artística. De ahí que en su teatro veamos una recreación esperpéntica puertorriqueña que distorsiona a  esas realidades circundantes que se erigen por aquellos espejos cóncavos y convexos que la desconstruyen. Es observar con su teatro el desmantelamiento de  las jerarquías categorizantes que dividen actor, director, dramaturgo y espectador. Es visualizar la  provocación que revela el desfase de las instituciones culturales y sus discursos de poder/saber y clasificaciones de la teatralidad de lo puertorriqueño bajo un lenguaje escénico distinto, en la que se representan las polifonías de aquellos sujetos que no fueron tomados en cuenta por las historiografías de la literatura dramática ni por las historias “oficiales” de la cultura.  

            El artista dejó una obra abierta en borradores inconclusos pero escenificados. Ahora nos toca a nosotros analizar, teorizar,  poner en práctica, para de esa forma, manifestar al pueblo otras formas de evidenciar la teatralidad. Es continuar con su aportación, legado o herencia teatral,  para aventurarse como “nave al garete” que produzca un teatro que vuelva al ditirambo, es decir, que deje que el mismo pueblo cante y actúe sus tradiciones, imaginarios, anhelos, utopías y desencantos. Es producir la cultura a través del teatro,  reimaginando y reinventando la nación puertorriqueña, por parafrasear los planteamientos teóricos del investigador, Lowell Fiet. Es inaugurar anualmente El Festival de Teatro Popular Puertorriqueño que se llame Pedro Santaliz, siendo Padre, Fundador y Hacedor del teatro popular puertorriqueño.

 

* El autor es profesor, investigador, actor, poeta y performero que enseña cursos de teatro latinoamericano, lengua y literatura hispánica en Bronx Community College, CUNY.

 

 

Monday, May 11, 2009

El ritual y el teatro

El ritual y el teatro

de Carlos Manuel Rivera

Carboinael Rixema.

Dedicado al Teatrista Puertorriqueño, 

Ediberto Saldaña.

Es bien sabido que el ritual, la ceremonia y la epifanía surgen de esa búsqueda del ser, de su identidad y de su estado en la existencia, o de esa iniciativa que tienen los seres humanos para desocultar los misterios de la vida. De ahí que la teatralidad  o la representación de la vida humana  sea una combinación de esos vestigios que remiten dentro de su entorno vital al descubrimiento, a la  repetición de actos y a la concretización de un encuentro, reconocimiento, trance, purgación y transubstanciación que le revelen su carácter humano/divino. De esta manera, el teatro como representación de estas acciones del ser y la existencia se corresponde con los mitos de orígenes, con los sincretismos religiosos y culturales, y con la hegemonización que hacen de estos actos ritualísticos una oficialidad histórica, política, social y económica en el mundo occidental.

Dentro de esos orígenes no podemos olvidarnos de las primeras manifestaciones que se efectuaron en la antigua Grecia, donde el carácter transcultural, derivado de sus antecedentes egipcios, nos lleve a los rituales ditirámbicos, en el cual el estado de sacrificio, entrega y redención surgen de las acciones de improvisación, canto y danza para apelar a la búsqueda de lo divino que está en las mismas raíces que componen a la raza humana. Por consiguiente, la poesía al aire libre, y más tarde la tragedia, devenga en un canto, en un trance danzatorio ante el sacrificio de las divinidades que comparten con los seres humanos su cosmogonía universal, su relación con ellos y la regidura de su destino.

         La tragedia o el canto al macho cabrío formó parte del Festival Las Dionisiacas en honor a Dionisio, dios de las pasiones humanas, quien espectaculariza  para la población los defectos de su exceso.  Así la pasión, una de sus debilidades,  lo conduce a la violencia por los actos irracionales que finalizan en su condena y su final fatal y catastrófico. Sin embargo, hay que ver que esta representación teatral tiene sus procesos:  ethos, acción del sujeto y búsqueda de develar el misterio de la vida; dianoia o la justificación de sus acciones investigativas;  peripecia, donde algo cambia de su destino, debido a su hamartia o al error ante el emprendimiento de una acción equivocada; la anagnórisis o el reconocimiento de esta falla que lo guía a la limpieza o al intento de purificar lo que ha dañado. Es decir, su catarsis y como consecuencia su destrucción y tragedia. Todo esto para que como espectadores tengamos compasión y nos aterroricemos  de estos actos que no volveremos a repetir en nuestras vidas. Por lo tanto, dentro de esa finalidad ética del ser humano en su existencia que se solidifica en el ritual,  el teatro sirve como agente catalítico para la construcción de esas formas que revelen los misterios  de la vida.

         De esta parte que el teatro litúrgico medieval conecte dentro de las evoluciones del teatro antiguo--el misterio, el milagro, el auto sacramental, las moralidades y la farsa--con el teatro  en el que se representa a las acciones de sacrificio, redención y revelación de la Divinidad al ser humano. La Pasión y Muerte de Jesús, entonces sería una continuidad, independiente de su religiosidad, culturalidad y política occidental, de esa búsqueda de aceptar el misterio de la Divinidad, su Hijo y su relación con nosotros y el mundo. Un mundo de errores por las mismas irracionalidades del sujeto en su existencia, de las cuales busca salvarse, y así esta representación se vinculará directamente con las formas ritualísticas del teatro antiguo.

         Todo esto continuará en la geneología teatral desde la antigüedad hasta nuestros días, en la cual la secularización de sus representaciones evidenciará ante el mundo occidental: el teatro patafisica de Jarry, los teatros de vanguardia (el dadá, el futurismo y el surrealismo), el teatro de la crueldad de Artaud, el teatro pánico de Arrabal, el teatro de Jean Genet, el teatro pobre de Grotowski, el teatro antropológico de Eugenio Barba hasta las manifestaciones performáticas de acciones representativas interdisciplinarias, por mencionar algunas.

         En fin, el teatro es un acto sagrado llevado a cabo por  las ritualidades, aunque sus realizadores inmersos en una racionalidad instrumental olviden sus orígenes, fuentes y objetivos que precisamente están en esa búsqueda de la redención a través de una manifestación divina que devele el misterio del ser humano en su existencia.

 

Manifiesto pastiche

Manifiesto poético  pastiche

Nosotros como artistas, teóricos o educadores de lo que creamos y teorizamos, manifestamos que nuestra creatividad es:

1- Antimimética porque no representa sujetos o cosas que ya antes no habían sido construidos, sino nuestra performatividad surge del  reciclaje, el préstamo  y la intercomunicación disciplinaria.

n   Así la música, el movimiento corporal, la danza, la pantomima, el teatro, la poesía, la literatura, la escultura, la arquitectura, el performance y todas esas caracterizaciones que nos brindan sujetos y cosas  no terminan y continúan más allá de una concepción de la estética elitista y divisoria.

 

2- Esta manifestación se muestra en el utilitarismo de aparatos que nuestro mundo ha construido desde la heterogeneidad y la heteroglosia. Por esto, representamos sin pensar en significaciones, ya que nuestros significantes juegan con la diversidad receptiva.

 

3- Nosotros queremos representar una multiplicidad de signos que nos resultan de la indefinición, la ambigüedad y el disparate porque somos una máquina de deseos insaciables que rompen fronteras de sujetos, espacios y tiempos. Reconocemos en nuestra esquizofrenia creativa que no existen categorías que cumplan con nuestra representación de lo infinito. Nuestra praxis exige un trastoque porque vivimos en la intertemporalidad del presente con el pasado para imaginarnos un futuro. La definición que  ustedes nos hacen como sujetos nos limita nuestra acción creativa  con su discurso monológico y totalizante de lo sexual, lo étnico, lo clasista y lo lingüístico.

 

4-  Nuestra creatividad pastichista nos muestra un regreso al ditirambo de la antigüedad,  a los ritos de iniciación, donde nos integramos, jugamos y luego salimos del juego.

 

5-  Nuestra performatividad es efímera, la ves , la desconstruyes, la desintegras, pero queda en tu memoria como un fragmento de cosas que se inventan y luego se reinventan. De ahí nos surge un lenguaje performativo inarticulado, momentáneo, indefinible e inacabado porque:

           

            a- Buscamos la espontaneidad y el trueque intercultural porque vivimos un mundo en el             que imaginamos al Otro, nos relacionamos con el Otro y lo simbolizamos para vivir con             el Otro. Es decir, lo creamos como una estructura concreta que nos va a regir en nuestra vida como un cielo, raza, nación, clase y lengua.

 

            b- Por eso, desconstruimos, construimos y reconstruimos desde:

 

            1- Un híbrido de demarcaciones estéticas antiguas, modernas y contemporáneas.

 

            2- La búsqueda de una expresión que se interrelaciona con las artes clásicas, populares  y

            tecnológicas.

 

            3- No hay categorización de oposiciones que nos definen como clásicos o modernos, sino somos el rompimiento de esa élite especializada que se cuantifica en el artista y el intelectual.

 

            4- Expresamos nuestros mundos conocidos, desconocidos e imaginados.

 

            5- Nuestros materiales representativos son los que desechan los utilitaristas porque ya no les  sirven para su construcción nueva y el Otro los recicla, los guarda y los reutiliza.

 

            6- Somos una multiplicidad de categorías incategorizables, no hay posiciones jerárquicas de un nosotros y un ellos. En la periferia nos representamos en el centro y ese centro va  a nuestra periferia para  representarse.

 

            7- Así, nos reencontramos en espacios o proyectos alternativas desde la unidimensionalidad del tiempo. Es decir, de esas construcciones del mundo que parten de una realidad simbólica, llámese género, clase, etnia y lengua.

 

            8- Así nuestro lenguaje performativo se expresa en la transgresión de lo categorizable. Por esto, nos mediatizamos con la parodia, la ironía y la desmitificación de las definiciones totalizantes que nos significan.

 

            9- Por supuesto que nuestra creatividad inacabada depende de ustedes como receptores con sus reacciones de estímulos-respuestas tan inacabadas e inexplicable como los nuestros. En resumen:

                       

                        1- No creemos es lo que se ha dicho de nosotros.

 

                        2- Buscamos superar el límite que ustedes definen y cierran de nosotros.

 

                        3- No creemos en lo que nos han clasificado.

 

                        4- No creemos en lo que nos han significado porque somos:

                       

                                    a) Movimiento inalcanzable.

                                   

                                    b) Desconstrucción, construcción y reconstrucción.

                                   

                                    c) Ritual.

 

                                    d) Metadiscursos.

 

                                    e) Simulación y simulacro

 

                                    f) Hibridación

 

                                    g) Representación como copia, facsímil de lo impensable.

                                   

 

Poemas de Carboinael Rixema

Sincrética rapsodia boricua

A: Myrna Oliver, paloma mensajera de otro nido galáctico.

Y entonces...
Microcosmos, cigoto
correspondiente al símbolo
lanzó su flecha
al falso blanco
de un azul anfíbolo.

Y entonces...
Pudo un cuento ineditarse
al nihilista editorial
fatuo vocablo
del cero pensamiento.

Y entonces...
Se cuajó el guarapo
revuelto zumo
de la dietética alcapurria.
que no distingue homenajes.

Y entonces se enredó el Bohíque,
Alto Apocalipsis
de libres asociaciones en misericordia.

Y entonces...
Se encendió la llama,
suelta burundanga
en su utópico almuerzo.

Y entonces...
Se deshila el ímpetu peñasco
de tal Toño y su guarida.

Y entonces...
Avatares ionizan
sus doctrinas, deshacen
las barracas
de tiros de barrigas.

Y entonces...
se proclama la lírica precisa;
es qué de nueve
es hora, la Insula Bendita
y se desata el nudo
de vates con vigías.

No es tiempo de la tregua
parnasos, pitonisas.

TUN TUN, PACIENCIA Y ALIZADO

A nuestro Gran Avatar del verso negrista en América
Don Luis Palés Matos.

Tun tun
Quién es.
Paciencia y alizado.

Después las gallinas
descuellan el silbido
de la noche.
La corriente,
paloma apertura,
magnetizar de los vientos,
su palabra solvente
glamora entender.

Pudiente pestaña
del nido con almeja
y ese tarcualito provoca.
Las calles entonces,
vacían congos.
Filî muerde
una guitarra nelsística.

Paren muchedumbres,
el sonsoneo hipnotiza
la cruz de malta
que él pronuncia.

Mueven las batidas
punta con punta de acerolas
con manjares
que el coco recipienta.

Y baten los timbales
marcando pierna con pierna;
entonces aceitunas
celebran las contiendas
cagando las haciendas.

La espada agudiza
jilgueros y toda
sastrería de pieles.
Queda sumergida
a la cafre ínsula,
solicitada por madreporas
que envuelven
magnitud altiva,
son de congas y alhelíes.

Por tierra pasa
la mediúmnica

Tira de su tiro
un adversario sufragio;
tintea la proclama
y exige calabazas
sus lamentos.

Poco a poco ponen
raíces, los avelúcidos
y riegan mazamorras
de cales con borras de café.

Persigna la antesala,
caballos rebuznan
atendiendo el acompañe.

Rugen compontes
mascando negruras.
El follaje
advierte ricura.
Sinsonea el buey,
la cabra rumbea
atizando el chiquipó
del cencerro.

Si sigues fatua pinza
que el congo caminó
la ruta de los cuajos
advierte plenitud.

Si sigues fachateces
con puntas del picú
las congas ponen obras
con lirios de ifá.

Piden aberturas.
desvisten las fluenzas.
Punta con punta.
Rojo con rojo.
Cuanto de cuánto.
Matan pájaro avestruz,
cisne redondo con tun tun.

Tun tun.
Quién es.
Tuntuneo de sapo
que mira tambaleo.

Tun tun.
Quién es.
Tun tun
Quién es.

Nace del espacio
Jurakán,
viento que se pierde
en su penar.
Hombros con hombros
la amplitud.
Nace de polis
actitud.

Tun tun.
quién es.
Tun tun.
Quién es.
Pasa con alizado.
Tun tun.
Quién es.
Grifo equilibrado.
Tun tun
Quién es.

DÉJAME DE RIBERAS
A Angela María Dávila,
Una mujer isleña, antillana, americana, boricua y poeta.

Déjame decirte
que es lo que tú tienes.

Déjame sembrarte
párpados
dentro de mis ojos.

Déjame cantarte
a ciegas
de reposo.

Déjame
lagarto si frunces
de matojos.

Déjame
de brisas
hormigas
por enojos.

Déjame
fragancias y paraguas
de lo antes,
sin retorno.

Déjame
que rumbe
de pisadas
y que llene
de quebrantos;

de paloma es
la agonía.


Déjame
sobre la arena
de rabia
mi látigo con asogues.

Déjame
que ruja
de noticias
y marchite
en los atuendos
comenzares.

Déjame…
pareces margarita
y luces
sobre la riberas.


EL CONDÓN PASA

A La Tanguita Literaria y David William Foster.

"Queer the world
Queer the children".
-Carboinael Rixema

El condón pasa
penetra
tropieza
firme
vuela
en la espermatosfera.

El condón pasa
rompe
sangra
gira
viene
cálido
hasta de mañana.

El condón pasa
saborea
ríe
grita
disfruta
lubrica
su sal de polvo
en la posada

I AM PEDRO PIETRI'S CHARACTER

Of course, seguro que yes, to Pedro Pietri.

Warning:
My citizen shit is US, but with an ethnic/racial identity hyphenated by the Hispanic American-Indian-Post Asian, and Pan African non-White American. In other words, the Repeating Island: Post Nyorican, Post Puerto Rican American, Post Mail (Pronunciation in Spanish),
Post Spics,
Pos, pos, sí
how I was telling you…

I am Pedro Pietri's Character,
I am Pedro Pietri's Character.

No.
being
allá here.

Anyway
in my way
The Spanish is broken here,
the English is broken there.

Confusion.

Nation.

Action.

Pos, Corruption,
anywhere.

I am Pedro Pietri's Character,
I am Pedro Pietri's Character.

left,
right,
very
ambiguous

Moron,
oxi…
jeno,
oxeno.

I am Pedro Pietri's Character,
I am Pedro Pietri's Character

From the Island,
by the way
de lado
there,
here.

if my Island moving there
and it’s cool with the mix
I am Pedro Pietri's Character,
I am Pedro Pietri's Character.

De aquí pa'llá,
de allá pa'cá.

Facing here,
broken there.
Floating Island,
fo,
tú apestas.

I am Pedro Pietri's Character,
I am Pedro Pietri's Character.

A Minister
with briefcase,
case,
queso.
Cheese!
photo,
roto.

The Spanish is broken here,
the English is open there.

Dream
America
broken,
token.

No.
oh yes?
MiNation.
The Spanish is broken there,
The English is open here.

-I swear.
-Júralo.
-Lo jugo,
-Hugo.
-Jurakán.
-Acángana!
-Dan
ganas de…

The Tainos broken here,
and
the Spanish broken there,
and
The melting don’t believe it

I am Pedro Pietri's Character
I am Pedro Pietri's Character.

No a Poet,
but…
cool sin school.

With condones,
cinco dones
some condones everywhere.

I am Pedro Pietri's Character,
I am Pedro Pietri's Character.


A Boricua everywhere
A Boricua I don't care.


Calibán va pa' la YUPI
A Martita Ruiz Romero.

(Aparece Calibán, un espectro deforme que habla un dialecto ininteligible y entra en un aula universitaria. Su dialecto se va transformando en ese lenguaje cafrísimo boricua que todos conocen.)

Acoto saca moco suca.
Acoto saca moco suca.
Acoto saca moco suca alalimó.
Acoto saca moco suca alalimó pati.
Acoto saca moco suca alalimó pati loco.
Acoto saca moco suca alalimó patiloco alalimó.
Alalimó.

(Se repite al final del poema otra vez.)

Qué taínos usan la computadora.

Qué españoles venden chinas por el oro.

Qué los negros bailan bomba en
Rock Café.

Qué los gringos en Berlitz
aprenden arauaco.

Qué los pobres
suben a la estatua.

Qué tu Nueva York
es barrio de San Juan.

Qué mujeres rajan
calzoncillos brief bikinis.

Qué los transexuales
paren sus trillizos.

Qué los independentistas
comen en Mac Donalds.

Qué los comunistas
rezan el rosario.


Qué los estadistas
son los hispanófilos.

Qué El Nuevo Día
es la prensa roja.

Qué las feministas
odian a Beauvoir.

Qué Romero tira
peos maravillas.

Qué la Sila
no tiene bandera.

Qué Roy Brown
ya pare lloraderas.

Qué las drogas
valen por cement.

Qué burgueses
andan con ecologistas.

Qué raperos
entran al Pen Club.

Qué la Yupi
tiene hongos pa' tu trip.

Qué los intelectos
plagian teorías.

Qué la policía
va con los corruptos.

Qué se calle
pronto o lo deporto.

Qué el merengue
se une con la plena.

Qué conciencia,
voy a Cuba los veranos.

Qué admitamos
nuestra cafrería.

Qué viequense
nos lo enseñaron.

Qué Carmelo
goza con su santa.

Qué los místicos
cibermeditan.

Qué me canso
de esta pendejá.

Qué se cortan
los fondos circuitos.

Qué las feas
ya protagonizan.

Qué tu compras
los pasteles internet.

Qué tu caña
es de zanahorias.

Qué tú haces
las propuestas con tu punto.

Qué el encanto
se te desmorona.

Qué el colonialismo
es de redundancias.

Qué filosofías
pactan con lo pos…

Qué tu culo y teta
es nuestra cultura.

Qué estudiemos
esta maniobra.

Qué tus manos
marcan polvos a la obra.

Qué tu mancha
es premio de Bienal.


Oración apócrifa
de la colección Tercer Testamento
Carboinael Rixema
“Judas es necesario”
decía aquel viejo sabio y poeta
que rendía en su locura
naves que en acantilados
rastreaban de depósitos
la cólera de la incertidumbre.
Con esa revuelta
para innombrar
lo que en Nag Hammadi
buscó el apóstol,
desenterrando
al ortodoxo apócrifo
de un feliz escaparate,
surgió.
Así, y de una,
como la cábala
de mares muertos
que en antaño atropellan nuevas
y activan a los infieles
de aquellas sombrillas
que no enfilan con sus puntas
a los rayos,
la lupa se encendió
de aguas sin luciérnagas,
como patriarcas y profetas
que desatinan
sus palabras,
para que las antorchas
no culminen
tu camisa de porcelana
que aquellos saltamontes envidian.
No dirigí de soslayos
Ni finalicé a nuestras albricias
para que la colmena de arcángeles
vigilara de antemano,
sino, antes
que la prisa sin cubierta
pudiera mirarnos de frente
ante el calvario,
nos sumergimos
como una pocilga y caminamos sin sandalias
para que la chispa de cubierta
protegiera lo que la
eterna telaraña visualiza
previo al sonido
que el lobo planifica
para su quinto presagio
de pamplinas.
No se dejó
nada por andar
ni se detuvo
la madrugada
que anuncian pájaros carpinteros
sin atrolondramientos.
Demás son las miradas
demás está la ausencia.
No se recrimina
ni al cóndor
que exige las superficies
ni a los ángulos
que cónclaves
y parásitos codician
ni se finge de peluquero
para que el paño de Verónica
secara de raíces
las anémonas
que el silbido adelanta
de mandrágoras y de hieles.
Sólo se demanda
que se rompa el sortilegio
y que la mano tenebrosa
luzca de su origen y su seno
de quimera
dentro de lo que el ataúd
persigue de sus
pecados.
Si en las cenizas
que las folias
tropiezan por sus nichos,
alimentando musarañas,
se le pide al Siervo
que en su Nacimiento
clame
lo que brilla
de tu nombre
al que pudo ser nuestro fracaso.
Dejemos que los buitres
con sus carroñas
llenen de sus buches,
y que la Piedad Infinita de los Mártires
nos libre a nosotros
de nuestras salivas.



ES ausencia
ES vuelo
Carboinael Rixema.
Ante este pausar de instante
en que el sortilegio
resume de sílabas
rombos, trapecios y paralelogramos,
despojo
con inocentes medidas,
y pensante de ecos,
retorno al silencio
antes que el amanecer
se nos rinda de cuadrángulos.
Y si
por formas y cifras
se intentara
la ausencia y el vuelo,
sin detenerme
seguiría coronando
de entusiasmos
al soplo que reina
eternamente tímido
en nuestros nombres.
28/8/2009
Impensable
A :
Ese,
Mago que alquimiza
pájaros en dioses.
Desde esa vereda
de lo indefinido,
que advierte como
rigor de margen,
he de aquietar
mi silencio monádico ,
sumergiéndome luego
en lo mismo de abajo
y no lo tercero
de arriba.
Es decir,
rendido
de verticales sílabas
que no pronuncian
el inmortal sagrado
de alas,
se han de esperar,
aguaceros
ante la Nada,
de una boreal eterna
que no anuncia
nombres
de horizontales espejos.
Pero si como
pleamar ausente,
me disipo en recordar
la alumbrada cicatriz
de mi abotonado crepúsculo,
no distanciaré
mi aorta
para culminar
sin dimensiones
al cielo
que no disipa
sus arrullos.
Planto por José María Lima
Como un planto
que con la cábala tantea
de sus jaques
la sílaba de sus pieles
en elegías,
se antecede
al interludio
antes que la vigüela
vuelque del rapsoda
el inicio de quiasmos,
en rodaje.
No se resguarda
del místico
lo que soltó
de mantos
para que la copla
de sus tesis
esperara
de confesiones.
Ni tampoco
se relumbra
al hechicero
que con mano atenuada
ofreciera de tautologías
efímeros ágapes
que espavilan de marfiles.
Sin embargo,
con la corona guerrera
de revuelos,
y con las cuencas
que saludan
a despidos
en sus selectos sollozos,
la cólera de coyote
se exime
como si fuera
un alcance de ombligo,
la hermenéutica salida.
El anima
de sombras
vuelca de elementos
tiestos en la ceiba
como el pliego
que aproxima prismas
hasta que retiren
cascabeles.
Se anuncian
capitales
que de interceptados
claveles, exigen
rosas en sus tablas.
José María Lima:
versar
como la raza
la décima
estanza.
2 de mayo de 2009.

A Miguelangel Suárez, un Gran Bohíque de quien aprendí cantos para mi areyto.
Carlos Manuel Rivera
Carboinael Rixema
De petróglifos
y con la crónica exacta
que del caracacol se danza
antes del ausubo,
cuento la guasábara
de un bohíque
que amontonó de su sangre
cemíes que arrastran
corrientes de sus metales.
Desde ahí,
desde ese ejército andamiaje
que no se filtra ante la potestad inconclusa,
se inicia el areyto
que marca con el fuego
tu proeza.
De esta manera y así,
ante la estrella que chispea
sin alas sobre el firmamento,
se sacrifica el grito
para que la cojoba
no se aúne
ni con sombras
ni con los guayabos.
Con el guanín
y sin el dujo,
abro de tu partida,
esa ofrenda
que dan caciques
a la puerta ancha
de sus variados coabeyes.
No volverán jutías a ladrar
sobre tu batey
en los acertados guaitaos.
No llegará el tranvía
hasta ese último deseo
sin reclamos
que apacigüen naborias
de sus atropelladas faenas.
No se vomitará
ante el rito
que relumbra de tus joyas
el despliegue
de buyas y otros grupos.
Te digo,
sobre esa rueda
de príncipes y principitos,
se aplaudirán los ensayos
que junto al vendaval
apoderan de resurreciones
a ese niño,
que de su muslo
envío Yocahú
para que en eterno retorno
midiera una alfombra ditirámbica.
También,
sobre ese tú mismo,
recae del presente
esa obra
que en lontananza
hace de sus huellas
el arcángel del Yucayeque,
que es su Patria.
19 de abril de 2009.

Claro olvido
A Marina Arzola
Ni ese garabato silábico
de minutos polvoríferos
alborotarían la amnesia
de una víspera
que sonroja a mis vaticinios.
Ni los blancos colibríes
pasarían sigilosos al rastreo
por la inquieta anémona
de tu calavérica nereida.
Ni las aladas envolturas
vituperarían el enredo
sortilégico de tu
incolora bibliografía.
Ni los papeles
que puntualizan musgos
a tus cautiverios
enloquecerían al ser
del habrá ausente
que permanece
en el será de tus residuos.
Ni los tropiezos culparían
en tus átomos performáticos
los vociferados reclamos
a tus apariciones.
Ni el responso,
ni la sabia
de tus interludios
marcarían del poema
el claro olvido
de no haberte conocido
3 de febrero 2009.

Desde los incunables
A Juanito Martínez Cepeda, mi abuelo, quien tal vez hubiera escrito este poema a mi madre en su eterna espera.
de Carlos Manuel Rivera Carboinael Rixema
Desde los incunables
vine con vituperios,
sigilando luceros
que las taciturnas colmenas
aquejaban como yaguas.
Como párvulos que sacrifican
los silbidos de pájaros carpinteros,
acaté tus precipicios dóricos
que exigían patinajes
de manantiales salinos
y comparsas.
Así cuajando
las moléculas heridas,
armonicé las savias
de tu yagrumo
y en tus aparentes cicatrices al erizo,
hinqué de esas canoas selectas.
Hasta bendije
tu copa de hada
que arrieros de belleza
con justicia alucinan.
Ni el himeneo detuvo
tu socorro
que como alabastro de tu altura,
embriaga tus anudados bohíos.
Y en la beatitud del puerto,
nutrí de sílabas
a las nodrizas que sin soles
impactaban tu azucena de cautiverio.
De mis polvorientas
pisadas, adentraron
el arpa de tu cielo
y melancolía, mordiendo
mis entregas
hasta que el vuelco heliotrópico
inicie de inquietudes
tus alabanzas
que salen de mi cólera,
alma ingenua e
hija de mi aquilésico andamiaje.
16 de enero de 2009

Para parir del llanto
A Juan Sáez Burgos (Juanito),
amigo poeta que en paz, descanses.
Para parir del llanto
una diadema
de fonemas que traspasen
los pronósticos como rayos,
hay que mantener
fragancias
y rendir
de orillas,
hogueras
que desanden prismas
como líquidas
verjas.
Laminar
los necesarios arquetipos
y desatar
los almanaques
que sin paciencia
amarilla,
almacenan
mármoles de bóvedas y manecillas,
Arrullar las
ruinas
y dejar
que el imberbe reír
de monemas,
camine
de zorzales
con la instancia.

Geografía antillana
A: Sylvia del Villard,
por un poema muy tuyo,
en mi Cafre Punto
del Quinto Culto (1992).
¡Ohe nené!,
ohe nené!
Adombe gangá mondé,
adombe.
Candombé del baquiné,
candombé
Luis Palés Matos
Hiptonizado
por la fragancia de un cartográfico zarabandeo,
quiebro de volcánicas porciones
los erutos que pliegan
de tuntunes
a mis gelatinas.
Salgo,
y saboreo
a los de cueros cañavéricos
que arañan cocoteros
con junjunes de sus tumbas.
Escupo
frente a las polvorientas
pepitas que zumbó
el guaraguao a su caserío
con cola cañavérica.
Paternizo
a la atajada amnesia
que parlotea
sobre vísceras
la ondulante tintorera.
Apunto de arrieros
la provocante lisonja
que piragüero buscó
con cubierta popa.
No persigo
chamusqueo
de tiza
que artimañas venenosas
persignan.
No reluzco al guatibirí
que naboria dejó
en su pamplina.
Entrego los artefactos
al manantial sin sabor
que lo putrefacto
elevó.
Paralizo los sinsontes
de alabastro
que con golpes de tufo
pugnan y marcan
el tímpano topográfico
de mis paqueteros carnavales.
No averiguo
si el macaco Samuel
o la tuca Elena
miraron de soslayo
al latigo
que el mariposeo alza
en su antesala.
No equivoco
al lamido de comparsa
en que gime
mi pierna.
No arropo
al murmullo
que sufren de contiendas
los alhelíes.
No rujo de leña
a la morra
que cubre de copas
sus cadencias.
Arribo,
rompecabezas maquinal
que desecha
de plantados columpios
piezas por piezas.

A los que piensan, han pensando y pensarán
A un centauro con uni-cuerno:
Jorge Mendoza
En un ángel que
en su alateo desperado
vuelca su sien hacia lo adverso,
y se transporta
de tornado-soles
sus elocuencias,
yace mi silencio.
En ese marco
de armaduras y minotauros
busco mis trizas
para adquirir de versos
lo interminable.
Ahí, desde el pretérito
hasta la condición de no ser,
ruego mis coberturas.
Desde el no ser
hasta la arena
donde la historia
hizo de argumentos
sus materias,
relevo de aberturas
la pisada andante
de tu piedra,
aparente epícentro
de torbellinos.
Aquí desde mi acuosa experiencia
y desde el sitial incensante,
simulo entender
sin que estratos
mareados por brillos
apoderen de insinuaciones.
Carboinael Rixema Junio 26, 2008.

Pernoctando gerundio
A Etnairis Rivera, sonido de Pachamama que zambulle del pingüino de los astros su corona de equinodermo, cuando la sirena descongela el erizo de perla en plenitud de Nereida.
Cuando la Pachamama aconseja a los caracoles que transluzcan de conchas sus sirenas, el rito se preserva ante la noche de silencios y reptiles.
Carboinael Rixema
(Con este performance se pretende crear una fábrica cuando el actante dice el epígrafe, con un coro que lo acompaña para manufacturar una gran estatua de elementos marinos).
(El coro baja de una estructura natural y son especies sentadas entre rocas, árboles, plantas y corrientes de agua. Más tarde aparecen dos especímenes formados de elementos encontrados en el mar con caracoles descompuestos, erizos y conchas). (Luego se va diciendo el poema y el coro va estructurando su estatua hasta el final).
Si es hoy es día
libras llenas
que absorben pléyades
en el recreo auténtico
de girar nardos
y se compone la noche fray-serena,
Cada vez
que descuartizo
el silbido estático
la mandrágora ejerce
sobre el contenido
un tránsito estático
ante la estatua.
Gruñidos ingenuos
incorporan un La Sostenido
sobre imágenes, y
sólo palpitan de redes
sus sacrificios.
Aquella raíz
de sombra
con delirios arrincona.
Sobre ella se cuaja
el canto, para que
residuos armonicen
la rueda,
círculo de praderas,
su medianía solitaria.

Soy Barbarian y qué
To:
Guillermo Gómez Peña
Listen mi cuate,
vamonos al fuegote.
Mezcal con tiros
y que pongas tus moles.
De la miseria
se nos va con pozole.
Por eso mismo
es que yo cruzo los borders.
La marcha is ready
y
sacar opresores.
Aquí la junta
ya comprende el toque.
Y la enchilada
se la traga el norte.
La identidad
no is losing
coyote.
Don’t be afraid
my wetback
con tacones.
La Pocha
tiene response
for your something.
Salarios Buenos
hacen falta entonces.
Si no me crees
join with me
en el goce.
Y así respetes
a mi people gorriones.
To Clara Lair.
A Puerto Rican poet who inspires me to write poetry.
If from your clarity
I throw the mercy
of my appearances.
It will mark in your arrival
the silence
was able to be loved
from your name to my name.

A Clara Lair
Si de tu claridad
arrojara a merced
mis apariencias,
marcara en tu llegada
el silencio
que pudo ser amado
de tu nombre al mío.

A Chant from Caliban to his Mother Sicorax
To Brenda Tapia, and Nancy Fairley,
really Sicoraxs on the earth.
Let’s dance with you, mama
the sweet moment
that sings from the beat
and highlights the breeze
of my emotions.
Let’s dance with you, mama
to break the distances,
the soul sunrise
and to get away with berries
witchcraft profits
that fill of laughs
the steps
of my devotions.
Let’s dance with you, mama,
to babble the sound,
demanding the fate
of the tied seeds,
stick punishment
of the magician.
Let’s dance with you, mama,
to come into belly
and to throw flames,
a cry that grunts
the carimbo confrontation.
Let’s dance with you, mama
erase my ancestors
and to open the arcades
with vomits of lights,
that close our amplifications.

Un canto de Calibán a su madre Sicorax.
A Brenda Flanagan, Brenda Tapia y Nancy Fairley, mis Sicoraxs.
Déjame bailar contigo madre,
el dulce momento
que canta del ritmo
y exalta la brisa
de mis emociones.
Déjame bailar contigo madre,
romper las distancias, primicia del alma
y alejar con fresas
ganancias de hechizos
que franjen de risas
los pasos
de mis vocaciones.
Déjame bailar contigo madre;
balbucear sonidos,
exigir al hado
semillas que amarren
de varas al mago
de flagelaciones.
Déjame bailar contigo madre,
venirme en tu vientre
y lanzar de llamas
un grito que alarda
al carimbo
de confrontaciones.
Déjame bailar contigo madre,
borrar los ancestros
y abrir las arcadas
con haces
de vómitos
que cierren
nuestras ampliaciones.
A un duende T
“¿Y ahora llegas ángel de la noche,
yo que siempre te he esperado con lluvias de susurros dentro de mis ojos?
Carboinael Rixema
Desde aquella estrella
solicito de mi parte
la poesía,
quise escalar,
peinando del pasado
formas de cirros
que anuncian
al elohim
no contactado
con soez contenido.
Entonces,
enloquecido por mis alas
y con el llanto de aguacero
de la tarde,
me aparecí silbando
como cuando las bases de mármoles
amontonan ese secreto
tránsido que aclarece
de rocíos
entre las palmeras.
Por eso,
integrando un ruiseñor
que de noticias trae
viejos empezares
y con el pico atestado
de lumínicos recuerdos,
me inspire y sostuve que sería:
La cabeza inquebrantable
que lucha
y recrea de encuentros
aquellas quimeras
que juntas materializan
la verdadera antologías de musas.
La pradera en salto
al paraíso
para columpiarse
de veredas
entre musgos aquietados.
El haz de prisa,
que enreda lunas
sobre el desierto,
cuando siembran
de huellas
ese aparato insostenible
que vibra del pozo
con su propio conducto.
La invasión de gardenias
que nunca
han podido intuir,
ésos que
de serpiente
como somos:
retamos,
buscamos,
transmutamos
de rosas
en brisas de faroles.
Y así, ascender
ni las azucenas
polvorean
lo que nos espera siempre.
Universo.
El Ser.
Sin estos ingredientes
la misma nave que nos trajo
desde pléyades
nos alimenta
con variadas dimensiones.
Desde nuestro génesis apocalíptico,
hemos sido el rastro del diluvio
que La Madre Tierra espera
para iniciar su propio vuelo.

A BARRIOAZTLÁN
A: Saúl Cuevas
Pradera suave
alivia las resurgidas
antenas que bautizan
los eternos equinoccios
y de manera lírica
ejercen sobre pinos
ansiosas llaves
de pinceles y noticias.
Desde el barrio
vengo con tumulto
de amapolas
para rocear tu casa:
marejadas de estrellas
y de lluvias.
Desde siempre,
vengo columpiándome
en las lunas,
pariendo sílabas
para que el recuerdo
no se nubla
de fragancias.
Desde hoy
sondeo por mañana
ayer conciente
y que nos junta,
aunque aureola
de belleza
nos detenga
y el fluir de venas
eternamente nos impulse.

A BORICUA SINGS FOR
THE CHILANGO WARRIOR GÜERO
To Arturo Aldama
Warrior's Body in the desert.
Runs away…
Runs away…
Grounds, walks
on nopales
of the borders.
He doesn’t know
about speed,
cross the border
and his northern
goes away
runs away
runa güey…
This Blondie Warrior
doesn’t have word,
his tongue
was cut
by enemies
unknown of silences.
But he runs
a way,
runs away ,
a way
freeway,
pinche güey,
way,
rum pinche,
wait Ron,
Güerón.
His moving
Hyphen confusion,
highway.
He doesn’t matter
the borders
no coffee is drinking.
The Indian girl
is not making it.
Borden,
borde,
front era,
run away,
Güey,
a way,
rum,
El pinche ron boricua güey…
The tequila,
runs away,
Ron
run,
a way,
pinche güey,
Taíno,
run away,
Azteca,
Bor-tera,
Bandera,
away,
güey,
way,
run,
rum,
Ron.
I know I am Boricua
and before I was
a pinche güey.
A boricua,
runs away.

Elegía a Luisa Ramírez Lefebre
no asesines mis ídolos con cinismo, intolerancia, incomprensión,
burla y envidia
porque uno de ellos eres tú. Luisa Ramírez Lefebre
Tengo que detenerme,
flor de maravilla,
alma de la rosa.
Que de amores
han recorrido
las alas de mi lontananza
Ave de memoria,
beduina de las algas, ¿con qué fuerza y con qué
lamento
he mirado de las sombras tus palabras?
¿Qué laberinto
de soledad
me une a tus latidos?
Aquí,
desde mi conciencia
capturo de admiraciones
nuestros porvenires infinitos.
Hada de mi ruido,
mano de mi sino,
si fuera tu adoquín adolorido
me reiría con ansias
hasta alcanzar tus adelantos.
Puerta
que me cierro,
vuélveme a exhalar
y bautízame
desde los inicios
con tus manantiales.
Vuelos de elementos giratorios,
álzame
para ser como tú
la firmeza
que como los lirios sin tropiezos
busca de su huerto
el horizonte
para calentarse.
Cercanía
Como dulce de nudo
que se pierde en el minuto
solo bucal entre las manos.
Carboinael Rixema
Allá más lejos
que este desierto
donde se ata el nudo de serpiente
nos encontramos una vez a la semana
y nos perdemos de nieve
como el erizo presente que ríe por la diana.
Allá en aquel instante,
cual abejas
marcan los segundos,
tu moho enaltece las paredes
e imagina rocíos
como silencio de huecos
que relatan los heraldos.
Allá más que de pasos,
pan de nubes,
sólo aquietamos espaldas
y el terco humor
se nos vacía
hasta llorar de apolos
sin palabras.
Allá no muestran
ruedos sin límites de pajas
rasgando el himno,
mientras soñoliento
navego como lámpara callado
entre salivas.
Allá vierto mis pasos;
muevo pínceles
a tu ceniza.
Allá no más me siento
con cejas de caracoles
que nutren y soplan
nuestros porvenires.
Allá con sal de cárceles,
máquinas amplias, espérame
hasta que el círculo cuadrado
nos amontone.
¡Fiebre de lluvia!
¡Seca fragancia!
Aquí no me sencillees,
tienta mi sombra
cuando el pétalo se consuma,
cielo sin lamentos
al misterio incesante de la ausencia.

De bien y aventuras
A una amiga Consuelo Astete
Felices, los que
ante una mañana
oyen de trinos
sus pecados.
Felices, los que
en el aire
suavizan con sus manos
el labrado útil de su espanto.
Felices, los que
a través de sus sombras
reconocen del tallo
el valor de nido en la crisálida.
Felices, los que
manejan de rosas
su quietud dinámica
y embellecen sus palmeras.
Felices, los que
en andar soñoliento
van a su casa
y determinan su morada.
Felices, los que
menean su alambique
y ven de luna
su magnitud de quimera.
Felices, todos
los que olfateamos
veredas y adelantamos colinas
sin descender de homenajes.

¡POS, SIMBOLIZAME ESTA!
A: RIMBAUD, BAUDELAIRE, VERLAINE
Siento
cuando siento
de mis nadas,
algo de caprichos y veredas.
Tiemblo
cuando entro
en las praderas,
mar de soñolientos, cactus y sollozos.
Miro como anhelo
del misterio
sillas de crepúsculos
de prisa.
Pacto con gardenias azuladas,
nunca redecillas
de
rencores.
Viendo
ya
vertidos
los instantes.

Foco en mis oídos
solitarios,
sal de las campanas
y piñones.
Magnos de quebrantos
que me intuyen.
Esa, la setencia deseada.

Carpe-Diem

La conciencia que deprime,
y que vibra
de fortuna,
la alimentan de las runas
esos que no se levantan.
.
Dame pájaros tranquilos
que quebranten de luceros,
como fuegos de aguaceros
que rebuznen de resguardos.
Princesita de amarillo,
sé que das tu bien templanza,
te gobierna
la esperanza;
golondrina vas ligera.
Es que en claves
de lagunas
se conoce la sustancia,
y de mártir
por constancia,
sal de noche marinero.
Oye que yo doy sombreros,
corre
cerros de revuelos,
si de día los obreros
se sorpreden con tus lunas.

Oda a León Felipe

de Carlitos Rivera
Desde la simpleza
a la llanura.
Desde el río sol
luna sapiente.
Alza los limos,
tu cruz de rayos.
Anfora en tinieblas
tu puente alto.
Si de tu abrigo
vierto mis ojos,
la aurora tumba
reto de hados.
Cima de estrellas,
giro mi frente
y entre rocíos
paloma ausente.
Si como fiera
te ruge el viento,
mueve tus olas
quizás doliente.
Tiñe coronas
de mar creciente.
Miro de bocas
la sed presente.
Alzo.
Abrigo.
Vierto.
Tumbo.
Giro.
Rujo.
Muevo.
Tiño.
Miro.
Por comprenderte.
A Victoria Espinosa
La gran Diosa de las Diosas
del Epidaurus puertorriqueño.
Victoria:
así te has llamado.
Luz fuerte de inspiración
que socorre del labio
sin quizás las manos
en el ocaso crepúsculo del arte.
Allí, en ese parnaso
pasas, quizás tu vida.
Pasas, quizás tus años.
Pasas, quizás tus lazos.
Victoria:
luchadora divina.
Hija de hijos y dioses.
Hija de hijos y encantos.
Alma de esencia
que juntóse en el aprender
del regocijo de Psiquis
sobre la observación
mirada en lontananza.
¿Tu nombre?
Opuesto barroco.
Manantial punzante de sabiduría.
Gloria de Minerva
transformada en aguas
de eternidad ditirámbica.
Gracias a la vida
que te vio nacer en Victoria,
espina de felicidad
en su himeneo.
Nido angosto que estrechece
la Isla en palmas
que alaban la esperanza.
Espinas por dentro
sacadas del alivio
y símbolo que se mueve.
Caminante de lo infinito
en luces de efeso
y Epidaurus, templo,
quietud del Padre.

Carlos Manuel Rivera
Puerto Rico, 1984.