Soplo Mágicos Disparates
Perfume para Entes o Veneno pa' la Gente
Perfume para Entes o Veneno pa' la Gente
Perfume para Entes o Veneno pa la Gente
Perfume para Entes o Veneno pa' la Gente
Perfume para Entes o Veneno pa' la Gente
I Am Pedro Pietri's Character
Sunday, October 11, 2009
Tuesday, September 1, 2009
Manifiesto disparates
“Soy una metáfora. No le busquen interpretaciones lógicas porque no las tiene. Siéntala… Vívanla… Estado de ánimo; estado de cosas… El ritual… la poesía… la ceremonia…”
Carboinael Rixema.
I- Intensiones:
Es buscar en el ritual y la ceremonia, sentidos y formas que rechacen las taxonomías absolutas de la estética y la ideología. Es adherirse al espíritu, para que tiempo y espacio sean tránsitos metafóricos por fronteras de la existencia. Es protestar contra circunloquios que transcurren en un cálculo. Es voluntad que guía para efectuar transformaciones que concreticen una incunable escultura de sonidos, fonemas y grafemas, como un paseo por el origen, la naturaleza y el laberinto cósmico, en la cual la cola del minotauro esconde la salida.
II- Intensidades:
Es estar en ese eterno devenir de aquí y ahora, donde la intuición reproduce el mágico lenguaje de: " lo escribo, lo leo, lo siento, luego existo". Es cuando así nace la libertad como juego de concretas irrealidades mediante realizaciones abstractas. Es cuando la tensión, el ritmo y la pulsación interna descubren autonómicamente su condición e intensidad humanas, cautivando con alucinación, extrañeza, confusion y desquicie a emisores-receptores. De esta manera, de un ritual entre iniciado-- mago-poeta—e iniciante como acto redentorio, repetimos aquellos disparates ditirámbicos que vibran en un universo de palabras.
Suyos siempre,
Carboinael Rixema.
Wednesday, July 1, 2009
Autobombo
Carboinael Rixema
Nací un 29 de noviembre de 1963, cuando el Sol, el ascendente, Mercurio, Venus y Marte se conectaban con el astro de la responsabilidad arquera [Sagitario] en Borikén, y este espacio de la Gaia acepta mi alumbramiento como parte de mi ciudadanía universal. Pasé la infancia la adolescencia y parte de mi adultez en Río Piedras, Puerto Rico, y fue allí donde comencé a educarme en: Amor, Patria y Creación.
Estudié en la YUPI [Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras] una licenciatura en teatro y literatura hispánica en los años ochenta [1980-1986]. De allí partí a la Península Ibérica a continuar estudios en Madrid, España en la Universidad de Nueva York, Instituto Internacional de dicha ciudad, obteniendo el grado de Maestría en Artes en Literatura Hispánica en 1988.
Regresé a la Isla en 1989 y comencé a responsabilizarme con la Patria en la educación universitaria, el teatro y la poesía. Trabajé como profesor de Lengua y Literatura Hispánica, Teatro y Humanidades en la Universidad Metropolitana de Cupey; Universidad Interamericana, Recintos Metropolitano, Bayamón y Guayama; Universidad de América, Bayamón; y la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Carolina y Río Piedras. En el año 2000 obtengo el grado de Doctor en Letras Hispánicas en la Universidad Estatal de Arizona con una disertación titulada: 'El esperpento puertorriqueño, El Nuevo Teatro Pobre de América de Pedro Santaliz'. Allí participé en performances, recitales y lecturas junto a la revista literaria El Culturadoor del Dr. Manuel Murrieta-Saldívar. Trabajé como Catedrático Auxiliar de Español en Davidson College, Carolina del Norte. Ahora vivo en Nueva York y trabajo como Catedrático Asociado en Bronx Community College, CUNY. Toda estas vivencias me llevan a decir que esa relatividad verdadera del sentir artístico en la psiquis se aprende en las calles donde mi espíritu encarnado camina y sobrevive la existencia.
He participado en obras de teatro desde finales de los años setenta, además de recitales poéticos, lecturas de poesías, Performances, video-poemas, programas de televisión, telenovelas, programas radiales, ya sea como actor, poeta, director, investigador y toda aquella pequeña cosa inconcreta que hacemos unos y otros, los alquimistas de esta insigne Insula Bendita, Borikén, donde habitamos los creadores de esencia y asimilados de apariencia.
En noviembre 2001 caractericé el personaje de Calibán en una versión de La tempestad de Shakespeare en el Trigésimo Octavo Festival Internacional de Teatro, San Juan, Puerto Rico. Así como también en: I'm Pedro Pietri's Character [Poeta-performero], Editorial Orbis Press, Arizona; Híbrido [director], Davidson College; Perfume para entes o veneno pa' la gente, monólogo-poema, [actor-dramaturgo], Hermosillo, Sonora, México; El origen del mar [actor], escrita y dirigida por Oscar Giner, Arizona; La Pastorela [actor] escrita y dirigida por Rodrigo Duarte Clark y el grupo de teatro chicano La Esperanza, Arizona; La casa de Bernarda Alba [actor] de Federico García Lorca, dirigida por Oscar Giner, Arizona; Hispanic Zone [actor], escrita y dirigida por Guillermo Reyes, Arizona; el monólogo La Tongo de Abniel Marat [actor]; y Bori-Cuándo [Poeta-Performero], 'Confluencias poéticas', Aniversario de la revista literaria El Culturadoor, Arizona; y Pastiche, dirigida por Roberto Prestigiacomo [actor], Davidson, Carolina del Norte, entre otras.
Monday, May 18, 2009
La obra del artista Jorge Mendoza "Mendosimo"
Tuesday, May 12, 2009
Pedro Santaliz, Padre del Teatro Popular Puertorriqueño Contemporáneo: una poética del pueblo y para el pueblo
Pedro Santaliz, Padre del Teatro Popular Puertorriqueño Contemporáneo:
una poética del pueblo y para el pueblo
por Carlos Manuel Rivera *
El Nuevo Teatro Pobre de América, creación del insigne teatrista puertorriqueño Pedrito Santaliz, es una poética del pueblo y para el pueblo que viene de la tradición de los Cómicos de la Legua españoles, quienes con sus representaciones de las formas dramáticas marginales o de los llamados géneros menores, conectaban con la Commedia dell Arte italiana, la poesía juglaresca, la farsa medieval, el teatro litúrgico hasta las tradiciones del teatro aural español en los s. XVI y XVII. Taxonomías que obstaculizan la creación al definir absolutamente y jerárquicamente como género menor al sainete, al paso, al entremés, a la farsa, a la mojiganga y al bululú, por nombrar algunos. Sin embargo, la agencialidad transgresora del artista hacia estas taxonomías, no impiden su peripecia al igual que la de los Cómicos de la Legua, al viajar y teatralizar aquellas pequeñas piezas fuera de los centros hegemónicos de la cultura o en esos lugares marginales de la ciudad de Nueva York y de Puerto Rico (calles, plazas, barrios, caseríos, monumentos históricos, canchas, playas).
Santaliz deja muy claro en la historiografía del teatro su objetivo como realizador teatral al difundir la evolución de la cultura que se registra desde la oralidad y la narración de los antiguos areytos hasta los metadiscursos posmodernos, para cuestionar aquellas metanarrativas homogeneizantes y totalizantes que marcan la unidimensionalidad y el dogmatismo atemporal que esencializa la identidad puertorriqueña. Entendemos que el teatrista efectuó un trabajo con un continuo dinamismo nomádico y acéntrico que tenía como fin emprender una titánica hazaña, y como héroe, caminar por aquellos sectores de escasos recursos económico que les revelarían el cultivo de una praxis y una teoría dramática como ruptura con las fronteras del teatro de proscenio y el al aire libre, con la identidad y sus tradiciones. Un quehacer que le puntualizaba una reinvención de la cultura que no se asienta en la folclorización de lo autóctono o en el anquilosamiento o fosilización del lenguaje del ser puertorriqueño. Una puertorriqueñidad surgida de estos reclamos, y que le exigía ir más allá de una catalogación unívoca y estable de lo cultural. Una puertorriqueñidad que le fotografiaba una comunidad nacional/transnacional y colonial/poscolonial.
Inspirado por el teatro pobre de Grotowski y la importancia del actor y la escena, e intertextualizando con la poética del teatro épico brechtiano y con la poética del oprimido de Augusto Boal, así como con la creación colectiva del llamado Nuevo Teatro Latinoamericano, se enfrenta a una dura vida de creatividad artística. De ahí que en su teatro veamos una recreación esperpéntica puertorriqueña que distorsiona a esas realidades circundantes que se erigen por aquellos espejos cóncavos y convexos que la desconstruyen. Es observar con su teatro el desmantelamiento de las jerarquías categorizantes que dividen actor, director, dramaturgo y espectador. Es visualizar la provocación que revela el desfase de las instituciones culturales y sus discursos de poder/saber y clasificaciones de la teatralidad de lo puertorriqueño bajo un lenguaje escénico distinto, en la que se representan las polifonías de aquellos sujetos que no fueron tomados en cuenta por las historiografías de la literatura dramática ni por las historias “oficiales” de la cultura.
El artista dejó una obra abierta en borradores inconclusos pero escenificados. Ahora nos toca a nosotros analizar, teorizar, poner en práctica, para de esa forma, manifestar al pueblo otras formas de evidenciar la teatralidad. Es continuar con su aportación, legado o herencia teatral, para aventurarse como “nave al garete” que produzca un teatro que vuelva al ditirambo, es decir, que deje que el mismo pueblo cante y actúe sus tradiciones, imaginarios, anhelos, utopías y desencantos. Es producir la cultura a través del teatro, reimaginando y reinventando la nación puertorriqueña, por parafrasear los planteamientos teóricos del investigador, Lowell Fiet. Es inaugurar anualmente El Festival de Teatro Popular Puertorriqueño que se llame Pedro Santaliz, siendo Padre, Fundador y Hacedor del teatro popular puertorriqueño.
* El autor es profesor, investigador, actor, poeta y performero que enseña cursos de teatro latinoamericano, lengua y literatura hispánica en Bronx Community College, CUNY.
Monday, May 11, 2009
El ritual y el teatro
El ritual y el teatro
de Carlos Manuel Rivera
Carboinael Rixema.
Dedicado al Teatrista Puertorriqueño,
Ediberto Saldaña.
Es bien sabido que el ritual, la ceremonia y la epifanía surgen de esa búsqueda del ser, de su identidad y de su estado en la existencia, o de esa iniciativa que tienen los seres humanos para desocultar los misterios de la vida. De ahí que la teatralidad o la representación de la vida humana sea una combinación de esos vestigios que remiten dentro de su entorno vital al descubrimiento, a la repetición de actos y a la concretización de un encuentro, reconocimiento, trance, purgación y transubstanciación que le revelen su carácter humano/divino. De esta manera, el teatro como representación de estas acciones del ser y la existencia se corresponde con los mitos de orígenes, con los sincretismos religiosos y culturales, y con la hegemonización que hacen de estos actos ritualísticos una oficialidad histórica, política, social y económica en el mundo occidental.
Dentro de esos orígenes no podemos olvidarnos de las primeras manifestaciones que se efectuaron en la antigua Grecia, donde el carácter transcultural, derivado de sus antecedentes egipcios, nos lleve a los rituales ditirámbicos, en el cual el estado de sacrificio, entrega y redención surgen de las acciones de improvisación, canto y danza para apelar a la búsqueda de lo divino que está en las mismas raíces que componen a la raza humana. Por consiguiente, la poesía al aire libre, y más tarde la tragedia, devenga en un canto, en un trance danzatorio ante el sacrificio de las divinidades que comparten con los seres humanos su cosmogonía universal, su relación con ellos y la regidura de su destino.
La tragedia o el canto al macho cabrío formó parte del Festival Las Dionisiacas en honor a Dionisio, dios de las pasiones humanas, quien espectaculariza para la población los defectos de su exceso. Así la pasión, una de sus debilidades, lo conduce a la violencia por los actos irracionales que finalizan en su condena y su final fatal y catastrófico. Sin embargo, hay que ver que esta representación teatral tiene sus procesos: ethos, acción del sujeto y búsqueda de develar el misterio de la vida; dianoia o la justificación de sus acciones investigativas; peripecia, donde algo cambia de su destino, debido a su hamartia o al error ante el emprendimiento de una acción equivocada; la anagnórisis o el reconocimiento de esta falla que lo guía a la limpieza o al intento de purificar lo que ha dañado. Es decir, su catarsis y como consecuencia su destrucción y tragedia. Todo esto para que como espectadores tengamos compasión y nos aterroricemos de estos actos que no volveremos a repetir en nuestras vidas. Por lo tanto, dentro de esa finalidad ética del ser humano en su existencia que se solidifica en el ritual, el teatro sirve como agente catalítico para la construcción de esas formas que revelen los misterios de la vida.
De esta parte que el teatro litúrgico medieval conecte dentro de las evoluciones del teatro antiguo--el misterio, el milagro, el auto sacramental, las moralidades y la farsa--con el teatro en el que se representa a las acciones de sacrificio, redención y revelación de la Divinidad al ser humano. La Pasión y Muerte de Jesús, entonces sería una continuidad, independiente de su religiosidad, culturalidad y política occidental, de esa búsqueda de aceptar el misterio de la Divinidad, su Hijo y su relación con nosotros y el mundo. Un mundo de errores por las mismas irracionalidades del sujeto en su existencia, de las cuales busca salvarse, y así esta representación se vinculará directamente con las formas ritualísticas del teatro antiguo.
Todo esto continuará en la geneología teatral desde la antigüedad hasta nuestros días, en la cual la secularización de sus representaciones evidenciará ante el mundo occidental: el teatro patafisica de Jarry, los teatros de vanguardia (el dadá, el futurismo y el surrealismo), el teatro de la crueldad de Artaud, el teatro pánico de Arrabal, el teatro de Jean Genet, el teatro pobre de Grotowski, el teatro antropológico de Eugenio Barba hasta las manifestaciones performáticas de acciones representativas interdisciplinarias, por mencionar algunas.
En fin, el teatro es un acto sagrado llevado a cabo por las ritualidades, aunque sus realizadores inmersos en una racionalidad instrumental olviden sus orígenes, fuentes y objetivos que precisamente están en esa búsqueda de la redención a través de una manifestación divina que devele el misterio del ser humano en su existencia.
Manifiesto pastiche
Manifiesto poético pastiche
Nosotros como artistas, teóricos o educadores de lo que creamos y teorizamos, manifestamos que nuestra creatividad es:
1- Antimimética porque no representa sujetos o cosas que ya antes no habían sido construidos, sino nuestra performatividad surge del reciclaje, el préstamo y la intercomunicación disciplinaria.
n Así la música, el movimiento corporal, la danza, la pantomima, el teatro, la poesía, la literatura, la escultura, la arquitectura, el performance y todas esas caracterizaciones que nos brindan sujetos y cosas no terminan y continúan más allá de una concepción de la estética elitista y divisoria.
2- Esta manifestación se muestra en el utilitarismo de aparatos que nuestro mundo ha construido desde la heterogeneidad y la heteroglosia. Por esto, representamos sin pensar en significaciones, ya que nuestros significantes juegan con la diversidad receptiva.
3- Nosotros queremos representar una multiplicidad de signos que nos resultan de la indefinición, la ambigüedad y el disparate porque somos una máquina de deseos insaciables que rompen fronteras de sujetos, espacios y tiempos. Reconocemos en nuestra esquizofrenia creativa que no existen categorías que cumplan con nuestra representación de lo infinito. Nuestra praxis exige un trastoque porque vivimos en la intertemporalidad del presente con el pasado para imaginarnos un futuro. La definición que ustedes nos hacen como sujetos nos limita nuestra acción creativa con su discurso monológico y totalizante de lo sexual, lo étnico, lo clasista y lo lingüístico.
4- Nuestra creatividad pastichista nos muestra un regreso al ditirambo de la antigüedad, a los ritos de iniciación, donde nos integramos, jugamos y luego salimos del juego.
5- Nuestra performatividad es efímera, la ves , la desconstruyes, la desintegras, pero queda en tu memoria como un fragmento de cosas que se inventan y luego se reinventan. De ahí nos surge un lenguaje performativo inarticulado, momentáneo, indefinible e inacabado porque:
a- Buscamos la espontaneidad y el trueque intercultural porque vivimos un mundo en el que imaginamos al Otro, nos relacionamos con el Otro y lo simbolizamos para vivir con el Otro. Es decir, lo creamos como una estructura concreta que nos va a regir en nuestra vida como un cielo, raza, nación, clase y lengua.
b- Por eso, desconstruimos, construimos y reconstruimos desde:
1- Un híbrido de demarcaciones estéticas antiguas, modernas y contemporáneas.
2- La búsqueda de una expresión que se interrelaciona con las artes clásicas, populares y
tecnológicas.
3- No hay categorización de oposiciones que nos definen como clásicos o modernos, sino somos el rompimiento de esa élite especializada que se cuantifica en el artista y el intelectual.
4- Expresamos nuestros mundos conocidos, desconocidos e imaginados.
5- Nuestros materiales representativos son los que desechan los utilitaristas porque ya no les sirven para su construcción nueva y el Otro los recicla, los guarda y los reutiliza.
6- Somos una multiplicidad de categorías incategorizables, no hay posiciones jerárquicas de un nosotros y un ellos. En la periferia nos representamos en el centro y ese centro va a nuestra periferia para representarse.
7- Así, nos reencontramos en espacios o proyectos alternativas desde la unidimensionalidad del tiempo. Es decir, de esas construcciones del mundo que parten de una realidad simbólica, llámese género, clase, etnia y lengua.
8- Así nuestro lenguaje performativo se expresa en la transgresión de lo categorizable. Por esto, nos mediatizamos con la parodia, la ironía y la desmitificación de las definiciones totalizantes que nos significan.
9- Por supuesto que nuestra creatividad inacabada depende de ustedes como receptores con sus reacciones de estímulos-respuestas tan inacabadas e inexplicable como los nuestros. En resumen:
1- No creemos es lo que se ha dicho de nosotros.
2- Buscamos superar el límite que ustedes definen y cierran de nosotros.
3- No creemos en lo que nos han clasificado.
4- No creemos en lo que nos han significado porque somos:
a) Movimiento inalcanzable.
b) Desconstrucción, construcción y reconstrucción.
c) Ritual.
d) Metadiscursos.
e) Simulación y simulacro
f) Hibridación
g) Representación como copia, facsímil de lo impensable.
Poemas de Carboinael Rixema
A: Myrna Oliver, paloma mensajera de otro nido galáctico.
Y entonces...
Microcosmos, cigoto
correspondiente al símbolo
lanzó su flecha
al falso blanco
de un azul anfíbolo.
Y entonces...
Pudo un cuento ineditarse
al nihilista editorial
fatuo vocablo
del cero pensamiento.
Y entonces...
Se cuajó el guarapo
revuelto zumo
de la dietética alcapurria.
que no distingue homenajes.
Y entonces se enredó el Bohíque,
Alto Apocalipsis
de libres asociaciones en misericordia.
Y entonces...
Se encendió la llama,
suelta burundanga
en su utópico almuerzo.
Y entonces...
Se deshila el ímpetu peñasco
de tal Toño y su guarida.
Y entonces...
Avatares ionizan
sus doctrinas, deshacen
las barracas
de tiros de barrigas.
Y entonces...
se proclama la lírica precisa;
es qué de nueve
es hora, la Insula Bendita
y se desata el nudo
de vates con vigías.
No es tiempo de la tregua
parnasos, pitonisas.
TUN TUN, PACIENCIA Y ALIZADO
A nuestro Gran Avatar del verso negrista en América
Don Luis Palés Matos.
Tun tun
Quién es.
Paciencia y alizado.
Después las gallinas
descuellan el silbido
de la noche.
La corriente,
paloma apertura,
magnetizar de los vientos,
su palabra solvente
glamora entender.
Pudiente pestaña
del nido con almeja
y ese tarcualito provoca.
Las calles entonces,
vacían congos.
Filî muerde
una guitarra nelsística.
Paren muchedumbres,
el sonsoneo hipnotiza
la cruz de malta
que él pronuncia.
Mueven las batidas
punta con punta de acerolas
con manjares
que el coco recipienta.
Y baten los timbales
marcando pierna con pierna;
entonces aceitunas
celebran las contiendas
cagando las haciendas.
La espada agudiza
jilgueros y toda
sastrería de pieles.
Queda sumergida
a la cafre ínsula,
solicitada por madreporas
que envuelven
magnitud altiva,
son de congas y alhelíes.
Por tierra pasa
la mediúmnica
Tira de su tiro
un adversario sufragio;
tintea la proclama
y exige calabazas
sus lamentos.
Poco a poco ponen
raíces, los avelúcidos
y riegan mazamorras
de cales con borras de café.
Persigna la antesala,
caballos rebuznan
atendiendo el acompañe.
Rugen compontes
mascando negruras.
El follaje
advierte ricura.
Sinsonea el buey,
la cabra rumbea
atizando el chiquipó
del cencerro.
Si sigues fatua pinza
que el congo caminó
la ruta de los cuajos
advierte plenitud.
Si sigues fachateces
con puntas del picú
las congas ponen obras
con lirios de ifá.
Piden aberturas.
desvisten las fluenzas.
Punta con punta.
Rojo con rojo.
Cuanto de cuánto.
Matan pájaro avestruz,
cisne redondo con tun tun.
Tun tun.
Quién es.
Tuntuneo de sapo
que mira tambaleo.
Tun tun.
Quién es.
Tun tun
Quién es.
Nace del espacio
Jurakán,
viento que se pierde
en su penar.
Hombros con hombros
la amplitud.
Nace de polis
actitud.
Tun tun.
quién es.
Tun tun.
Quién es.
Pasa con alizado.
Tun tun.
Quién es.
Grifo equilibrado.
Tun tun
Quién es.
DÉJAME DE RIBERAS
A Angela María Dávila,
Una mujer isleña, antillana, americana, boricua y poeta.
Déjame decirte
que es lo que tú tienes.
Déjame sembrarte
párpados
dentro de mis ojos.
Déjame cantarte
a ciegas
de reposo.
Déjame
lagarto si frunces
de matojos.
Déjame
de brisas
hormigas
por enojos.
Déjame
fragancias y paraguas
de lo antes,
sin retorno.
Déjame
que rumbe
de pisadas
y que llene
de quebrantos;
de paloma es
la agonía.
Déjame
sobre la arena
de rabia
mi látigo con asogues.
Déjame
que ruja
de noticias
y marchite
en los atuendos
comenzares.
Déjame…
pareces margarita
y luces
sobre la riberas.
EL CONDÓN PASA
A La Tanguita Literaria y David William Foster.
"Queer the world
Queer the children".
-Carboinael Rixema
El condón pasa
penetra
tropieza
firme
vuela
en la espermatosfera.
El condón pasa
rompe
sangra
gira
viene
cálido
hasta de mañana.
El condón pasa
saborea
ríe
grita
disfruta
lubrica
su sal de polvo
en la posada
I AM PEDRO PIETRI'S CHARACTER
Of course, seguro que yes, to Pedro Pietri.
Warning:
My citizen shit is US, but with an ethnic/racial identity hyphenated by the Hispanic American-Indian-Post Asian, and Pan African non-White American. In other words, the Repeating Island: Post Nyorican, Post Puerto Rican American, Post Mail (Pronunciation in Spanish),
Post Spics,
Pos, pos, sí
how I was telling you…
I am Pedro Pietri's Character,
I am Pedro Pietri's Character.
No.
being
allá here.
Anyway
in my way
The Spanish is broken here,
the English is broken there.
Confusion.
Nation.
Action.
Pos, Corruption,
anywhere.
I am Pedro Pietri's Character,
I am Pedro Pietri's Character.
left,
right,
very
ambiguous
Moron,
oxi…
jeno,
oxeno.
I am Pedro Pietri's Character,
I am Pedro Pietri's Character
From the Island,
by the way
de lado
there,
here.
if my Island moving there
and it’s cool with the mix
I am Pedro Pietri's Character,
I am Pedro Pietri's Character.
De aquí pa'llá,
de allá pa'cá.
Facing here,
broken there.
Floating Island,
fo,
tú apestas.
I am Pedro Pietri's Character,
I am Pedro Pietri's Character.
A Minister
with briefcase,
case,
queso.
Cheese!
photo,
roto.
The Spanish is broken here,
the English is open there.
Dream
America
broken,
token.
No.
oh yes?
MiNation.
The Spanish is broken there,
The English is open here.
-I swear.
-Júralo.
-Lo jugo,
-Hugo.
-Jurakán.
-Acángana!
-Dan
ganas de…
The Tainos broken here,
and
the Spanish broken there,
and
The melting don’t believe it
I am Pedro Pietri's Character
I am Pedro Pietri's Character.
No a Poet,
but…
cool sin school.
With condones,
cinco dones
some condones everywhere.
I am Pedro Pietri's Character,
I am Pedro Pietri's Character.
A Boricua everywhere
A Boricua I don't care.
Calibán va pa' la YUPI
A Martita Ruiz Romero.
(Aparece Calibán, un espectro deforme que habla un dialecto ininteligible y entra en un aula universitaria. Su dialecto se va transformando en ese lenguaje cafrísimo boricua que todos conocen.)
Acoto saca moco suca.
Acoto saca moco suca.
Acoto saca moco suca alalimó.
Acoto saca moco suca alalimó pati.
Acoto saca moco suca alalimó pati loco.
Acoto saca moco suca alalimó patiloco alalimó.
Alalimó.
(Se repite al final del poema otra vez.)
Qué taínos usan la computadora.
Qué españoles venden chinas por el oro.
Qué los negros bailan bomba en
Rock Café.
Qué los gringos en Berlitz
aprenden arauaco.
Qué los pobres
suben a la estatua.
Qué tu Nueva York
es barrio de San Juan.
Qué mujeres rajan
calzoncillos brief bikinis.
Qué los transexuales
paren sus trillizos.
Qué los independentistas
comen en Mac Donalds.
Qué los comunistas
rezan el rosario.
Qué los estadistas
son los hispanófilos.
Qué El Nuevo Día
es la prensa roja.
Qué las feministas
odian a Beauvoir.
Qué Romero tira
peos maravillas.
Qué la Sila
no tiene bandera.
Qué Roy Brown
ya pare lloraderas.
Qué las drogas
valen por cement.
Qué burgueses
andan con ecologistas.
Qué raperos
entran al Pen Club.
Qué la Yupi
tiene hongos pa' tu trip.
Qué los intelectos
plagian teorías.
Qué la policía
va con los corruptos.
Qué se calle
pronto o lo deporto.
Qué el merengue
se une con la plena.
Qué conciencia,
voy a Cuba los veranos.
Qué admitamos
nuestra cafrería.
Qué viequense
nos lo enseñaron.
Qué Carmelo
goza con su santa.
Qué los místicos
cibermeditan.
Qué me canso
de esta pendejá.
Qué se cortan
los fondos circuitos.
Qué las feas
ya protagonizan.
Qué tu compras
los pasteles internet.
Qué tu caña
es de zanahorias.
Qué tú haces
las propuestas con tu punto.
Qué el encanto
se te desmorona.
Qué el colonialismo
es de redundancias.
Qué filosofías
pactan con lo pos…
Qué tu culo y teta
es nuestra cultura.
Qué estudiemos
esta maniobra.
Qué tus manos
marcan polvos a la obra.
Qué tu mancha
es premio de Bienal.
ES ausencia